Economía continúa recuperándose, pero surgen nuevos riesgos a nivel externo
Coronavirus aumenta aversión al riesgo en los mercados financieros. Los temores de una propagación masiva han generado una caída en los mercados bursátiles y en los precios de los commodities. En Chile, lo más destacado ha sido la fuerte depreciación del tipo de cambio.
Política monetaria sin sorpresas. En línea con lo esperado, el Banco Central mantuvo la TPM en su reunión de enero. Hacia delante, esperamos que la tasa de referencia se mantenga inalterada por varios trimestres.
Datos sectoriales de diciembre adelantan recuperación impulsada por minería. En diciembre la producción minera y las manufacturas asociadas a éste sector se expandieron, sorprendiendo positivamente al mercado. El comercio minorista continúa siendo el más afectado por el estallido social con una contracción anual de 4,5%. Con esto, mantenemos nuestra proyección de Imacec de 0% a/a en diciembre.
La tasa de desocupación fue de solo 7% en diciembre. Si bien la tasa de desempleo fue inferior a lo esperado, la creación de puestos de trabajo se moderó, mientras que el empleo asalariado sufrió una importante caída.
Déficit fiscal alcanzó 2,8% de PIB en 2019. El gasto del Fisco cerró 2019 con un crecimiento de 4,2%, mientras que los ingresos se contrajeron 1,1% en el año por la débil demanda interna y altas bases de comparación. Así, el déficit cerró en 2,8% del PIB en 2019.
Coronavirus genera alta volatilidad en los mercados financieros
En la medida en que el coronavirus se contenga y se avance en un tratamiento efectivo, las variables financieras debiesen recuperarse.
EE.UU. cerró 2019 con un crecimiento de 2,3%, en línea con lo que se esperaba.
La emergencia de un nuevo virus potencialmente mortal –que brotó en Wuhan, China– y los temores de una propagación masiva, han generado preocupación por su posible impacto en la economía del gigante asiático.
La percepción de riesgo ha aumentado y los mercados bursátiles han retrocedido. Además, los precios de los commodities han caído con fuerza (petróleo -11% y cobre –9%, desde que se desató la alarma) y las monedas emergentes se han depreciado.
En Chile, lo más destacado ha sido la fuerte depreciación del tipo de cambio –que llegó a ubicarse cerca de $800–, que ha seguido de cerca los movimientos del precio del cobre.
En este contexto, el sector manufacturero en China –medido por el PMI oficial– durante enero retrocedió hasta 50 puntos, justo en el nivel pivote del indicador. En tanto, el sector servicios continúa presentando dinamismo y se ubicó por sobre las expectativas del mercado (54,1 versus 53).
En la medida en que el virus se logre contener de manera rápida y se avance con un tratamiento efectivo, las variables financieras debiesen recuperarse. Por lo mismo, esperamos un rebote en los mercados y una cierta apreciación de las monedas emergentes. Así, el peso debiese tender a apreciarse moderadamente en las próximas semanas.
El crecimiento de EE.UU. del 4T19 fue algo mayor de lo que se esperaba (2,1% vs 2%). Las exportaciones netas impulsaron la expansión –principalmente debido a una fuerte caída en las importaciones–, en tanto que el consumo mostró una desaceleración importante y la inversión se mantuvo contenida. Con esto, 2019 se expandió 2,3%, en línea con nuestra estimación de hace un año. Por su parte, el deflactor del consumo que excluye alimentos y energía (la medida de inflación preferida por la Fed) descendió de manera notoria en el cuarto trimestre (1,3% T/T vs 1,6% esperado), lo que es coherente con la pérdida de momentum del consumo y reafirma las bajas presiones inflacionarias en esa economía.
En su primera reunión del año, la Reserva Federal decidió mantener estable su rango para la tasa de referencia. No introdujo mayores cambios en su comunicado, pero modificó el tono respecto de la actividad al reconocer que el gasto de los hogares creció solo moderadamente (en diciembre habían señalado que crecía robustamente).
La Zona Euro creció solo 1,2% durante 2019, algo menos de lo que proyectamos hace un año.
Si bien esperamos que la tasa de los fondos federales se mantenga inalterada durante el año, este pequeño cambio en la comunicación y la baja inflación podrían abrir la puerta a la posibilidad de algún recorte en el año. De hecho, los futuros para estas tasas han tendido a retroceder y apuntan a uno o dos recortes de aquí a un año.
La Zona Euro se expandió 1% en el 4T19, algo por debajo de las expectativas del mercado para el trimestre (1,1%). Con ello, cerró el año en 1,2%, por debajo del 1,5% que habíamos proyectado a comienzos de 2019.
La confianza empresarial continúa mejorando, aunque la inflación se mantiene esquiva. En enero, los precios crecieron 1,4%, en línea con lo esperado, mientras que la medida subyacente retrocedió hasta 1,1%, bajo las expectativas de las encuestas. La inflación aún se mantiene lejos de la meta del Banco Central Europeo, que durante este año llevará a cabo una revisión de la estrategia de política monetaria. Este espacio podría permitir la discusión de rebajar o flexibilizar la meta de inflación, tal como han señalado algunos miembros del Consejo, incluso previo a la revisión de la estrategia.
El Brexit se concreta hoy y comienza periodo de transición.
Esta semana, el Parlamento europeo aprobó el acuerdo de salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), con lo que el divorcio se concretaría en la jornada de hoy, luego de tres años de negociaciones y de casi medio siglo de ser miembro de la comunidad europea. De aquí hasta el 31 de diciembre de 2020 rige un periodo de transición, el que podría prolongarse hasta un año más. Reino Unido deberá continuar respetando las leyes europeas, aunque no tendrá ni voz ni voto dentro de las instituciones comunitarias.
Principales condiciones del periodo de transición
Demanda por créditos retrocede y condiciones de oferta se estrechan
Las condiciones de oferta y demanda de crédito retrocedieron en todos los segmentos.
La última Encuesta de Créditos Bancarios del Banco Central recogió la percepción de las instituciones financieras tras el estallido social. En general, se percibe una menor demanda y condiciones de oferta más restrictivas en todos los segmentos, aunque hay heterogeneidad en las respuestas.
Por el lado de la demanda, la mayor desaceleración se presentó en las solicitudes de financiamiento de empresas constructoras, mientras que el segmento hipotecario aún se mantiene dinámico. Por su parte, las condiciones de oferta para créditos de Grandes Empresas se perciben como las más restrictivas, seguidas de empresas Constructoras, siendo el factor de entorno económico y sus perspectivas lo que mayormente explica la caída en los estándares de aprobación de estos créditos.
•Reino Unido continuará aportando al presupuesto de la UE.
•Reino Unido deberá pagar una cuota de salida, la que se estima podría ser de 50.000 millones de euros (la cantidad no está confirmada)
Contribuciones
•Libre movimiento de los ciudadanos.
•Los ciudadanos británicos continuarán utilizando la fila de control de pasaporte de la UE.
•Los ciudadanos británicos mantienen el derecho de vivir y trabajar en la UE y vice versa, lo que también se mantendrá vigente al término del periodo de transición.
•Los ciudadanos de la UE que tengan una residencia por más de cinco años en Reino Unido podrán postular para quedarse en el país.
Derechos de los ciudadanos
•Reino Unido permanecerá en el Mercado Único y la Unión Aduanera.
•Reino Unido y la Unión Europea continuarán sin aranceles.
•Las negociaciones de las nuevas normas de comercio comenzarían a principios de marzo
Comercio
Constructoras, Consumo, Hipotecarios, Grandes Empresas y Pymes del trimestre.
Política monetaria sin sorpresas
En el corto plazo, no esperamos cambios en la TPM. El Consejo será particularmente cauto en
sus próximos movimientos
Tal como era ampliamente esperado, el Banco Central mantuvo su Tasa de Política Monetaria (TPM) en 1,75%. En su comunicado, el instituto emisor destacó una mejora parcial en las condiciones externas, aunque mencionó que la emergencia del coronavirus en China ha impactado las primas por riesgo y castigado de manera particular el precio del cobre. En el plano interno, se reconoce que la inflación cerró por debajo de la proyección del IPoM, pero mantiene una visión ambigua hacia delante al señalar que hay fuerzas contrapuestas que incidirán en los precios.
En el corto plazo, no esperamos cambios en la TPM. La autoridad monetaria ha señalado que mientras dure su periodo de intervención –hasta mayo, en principio– un recorte de la TPM sería incoherente. Además, el escenario de debilidad actual de la economía permite descartar alzas en la tasa y estimamos que el Consejo será particularmente cauto en sus próximos movimientos. En un escenario de mayor sensibilidad de los precios financieros, un ajuste de tasa podría inducir mayor volatilidad, lo que sería contraproducente con la idea de entregar un mayor impulso. Por lo mismo, prevemos que la TPM se mantendrá en su nivel actual por un tiempo prolongado, incluso más allá de lo que se desprende de las tasas swap.
Datos sectoriales muestran una recuperación más vigorosa que la anticipada, impulsada por la minería
Los indicadores sectoriales de diciembre sorprendieron positivamente, con las manufacturas creciendo 4,2% (Santander 2,5%; Bloomberg 1%) y la producción minera aumentando 2,8% a pesar de una base de comparación exigente. En manufacturas, lo que más incidió al alza fue el crecimiento de maquinaria principalmente ligada a la minería. Las ventas minoristas, en tanto, se contrajeron 2,8% respecto del año previo (Santander -4,5%; Bloomberg -5,2%), dando cuenta de una recuperación importante respecto de octubre y noviembre, que había exhibido caídas en torno a 10%.
Estos antecedentes nos llevan a confirmar nuestra proyección de Imacec de diciembre de 0% anual, lo que tiene implícito una recuperación mensual de 2,5% respecto de noviembre. Con esto, el PIB anual cerraría con un crecimiento de 1,1%.
Los datos preliminares de enero muestran resultados positivos, con las exportaciones recuperándose por segundo mes consecutivo gracias a los sectores minero y frutícola. En tanto, las importaciones continúan cayendo incididas tanto por bienes de consumo como de capital.
Por su parte, la generación de electricidad muestra un crecimiento superior al 3% a/a en lo que va de enero, manteniendo el mayor dinamismo observado en diciembre.
Desempleo sorprende a la baja, pero la ocupación crece poco
La tasa de desocupación cerró el trimestre octubre-diciembre en 7%, por debajo de lo esperado. Este es un resultado importante, porque cubre la mayor parte del periodo posterior al estallido social. Si bien la tasa de desempleo no sube como se esperaba, se ve un debilitamiento importante en la creación de puestos de trabajo. En efecto, el empleo total subió solo 1% a/a, por debajo del 1,4% a/a observado en noviembre. En tanto, también hubo una desaceleración de la fuerza de trabajo que bajó de 1,5% a/a el mes previo a 1,2% a/a en diciembre.
Por categoría ocupacional, se destaca que los trabajadores por cuenta propia son los que más crecen (4,7% a/a), mientras que los asalariados privados se mantuvieron prácticamente estables (0,3% a/a). Estos presentaron una fuerte desaceleración respecto a noviembre cuando habían aumentado 1,4% a/a.
Por actividad económica hubo un incremento de los ocupados en el comercio (4,0% a/a), fundamentalmente en el segmento no automotriz que se ha ido normalizando con el correr de las semanas, seguido de actividades de salud (5,3% a/a) y minería (11,9% a/a).
Gasto fiscal creció 4,2% en 2019 y el déficit alcanzó 2,8% de PIB
En 2019 el gasto de Gobierno habría crecido 4,2% en términos reales, lo que tiene implícito una leve sobre-ejecución del presupuesto aprobado (100,3%). Tanto el gasto corriente como el de capital se expandieron a tasas similares, teniendo este último un mayor impulso en la última parte del año, en parte, por la agenda social que anunció el Gobierno tras el estallido social.
Por su parte, los ingresos se contrajeron 1,1% respecto a 2018, dando cuenta de la debilitada demanda interna y las altas bases de comparación. Tanto los ingresos tributarios como los aportes de Codelco incidieron negativamente en el resultado del año. Con esto, el déficit efectivo del Gobierno habría alcanzado 2,8% de PIB, varios puntos sobre el 2,2% estimado en septiembre y casi un punto de PIB sobre el 1,9% que se proyectó al diseñar el Presupuesto en septiembre de 2018.
Con el nivel de gasto para 2020 que anunció el Gobierno en diciembre pasado –que incorpora el paquete de estímulo, adicional a lo contemplado en el presupuesto–, la expansión fiscal alcanzaría 8,2% este año. De acuerdo a nuestro escenario, al incorporar parte de la recaudación adicional de la reforma tributaria aprobada esta semana, los ingresos crecerían 1,7%. Con ello, el déficit alcanzaría 4,4% de PIB. Hacia delante, vemos pocas posibilidades de reducir el déficit estructural a la velocidad que se comprometió el Gobierno, por lo que la deuda crecerá algo más rápido y se ubicará algo por sobre 40% de PIB en 2024.
Se aprueba modernización tributaria y reforma de pensiones avanza en el Congreso
El Congreso despachó el proyecto de modernización tributaria después de un año y medio de tramitación. Ahora tendrá que ser revisado por el Tribunal Constitucional y se espera que sea promulgado en marzo.
Las claves de la nueva legislación tributaria son establecer la boleta electrónica obligatoria; crear un nuevo impuesto a los servicios digitales; instituir una sobretasa a los bienes raíces cuyo avalúo fiscal supere los $ 400 millones –se pagará de forma anual, se aplicará a partir de este año y se sumarán en un mismo RUT todas las propiedades–; crear un nuevo tramo del Impuesto Global Complementario con tasa marginal de 40%, y eliminar gradualmente la devolución de impuestos a empresas con pérdida. Además, se crea un régimen Pro-Pyme para empresas con ventas hasta UF 75 mil, que consistirá en un sistema 100% integrado en base a retiros, tasa de 25%, depreciación instantánea y tributación en base a caja. También se crea un nuevo “régimen de transparencia” para las empresas cuyos dueños sean personas naturales (con ventas anuales hasta UF 75.000), que contempla contabilidad simplificada y tributación según el impuesto final del propietario, eximiéndose del impuesto de primera categoría.
El Gobierno proyecta una recaudación de US$ 2.200 millones en régimen. En 2020 la recaudación adicional sería de US$ 400 millones, donde el mayor impacto se deriva del impuesto sustitutivo al FUT y, en menor medida, de la sobretasa a las contribuciones.
En tanto, la reforma previsional fue aprobada por la Sala de la Cámara de Diputados y pasó al Senado, gracias al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la DC. A mediados de enero, se había anunciado una nueva propuesta para reformar de manera estructural el Sistema de Pensiones, con una cotización adicional de 6% de cargo del empleador, de la cual 3% irá a una cuenta individual, 2,8% financiará el nuevo Ahorro Colectivo Solidario (ACS) y el 0,2% restante se destinará a un seguro de dependencia.
El acuerdo con la DC sube el beneficio a las mujeres que hayan cotizado al menos ocho años de 2,5 UF a 2,7 UF en el Ahorro Colectivo –el de los hombres que lo hayan hecho por 12 años se mantiene en 2 UF– y fortalece el organismo público que gestionará la cotización adicional que será una Agencia Administradora de los Seguros Sociales, de carácter técnico, autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio.