Objetivo General

Formar recursos humanos que puedan asesorar y actuar en la prevención, administración y resolución de conflictos en el ámbito educativo.

Metodología

Cada módulo tiene un dosier que se encontrará disponible a la apertura de cada módulo.

Las actividades a realizar deberán ser entregadas dentro en tiempo y forma dentro de cada módulo.

Las actividades de los módulos 1, 2, y 3 constituyen el trabajo integrador final.

Trabajos prácticos: 100%.

Evaluación: presentación del trabajo integrador final.

Tutorías de recuperación para quienes deban recuperar clases o trabajos.

Destinatarios / Participantes

Docentes, personal administrativo y ejecutivo de todos los niveles del establecimiento educativo.

Nos encontramos en una época caracterizada por el deterioro de las relaciones interpersonales, la pérdida de valores, la competencia despiadada, las luchas por el poder, el individualismo, etc.

Estos desafíos para la Educación enfrentan al docente con nuevos conflictos, frente a los cuales debe asumir su nuevo rol: enseñar a gestionarlos adecuadamente. Una adecuada gestión de los conflictos y la generación de los espacios necesarios para la construcción de consensos y mejoran el desarrollo pedagógico y la calidad de la educación.

Todo ello lleva a la necesidad de formar y capacitar a los/las docentes y adultos a cargo de la educación para realizarlo de manera eficiente, lo que implica en muchos casos dejar atrás algunas prácticas institucionales, y seguramente cuestionar y reflexionar sobre nuevos paradigmas. Se requiere de una formación específica que los capacite adecuadamente para abordar estas temáticas con fundamentos teóricos y procedimentales sólidos y de este modo dar respuestas apropiadas y acordes a las diferentes realidades contextuales.

Docentes:

DANIEL FERNANDO MARTÍNEZ ZAMPA

Abogado por la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina, en octubre 1989.
Profesor en Ciencias Jurídicas otorgado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste

Magister en Administración y Resolución de Conflictos, de la carrera

Maestría Interdisciplinaria en Administración y Resolución de Conflictos
Para la Formación de Negociadores y Mediadores. UNNE- Facultad de
Ciencias Económicas. (Tesis sobre “Los conflictos en las Instituciones Educativas: Hacia una nueva visión en la Administración y Resolución de conflictos en las Instituciones Educativas).

Especialista en Responsabilidad Civil.
Mediador Matriculado. Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco.
Mediador Familiar Matriculado Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco.
Conciliador Laboral.
Aprobó curso Diplomado en Coaching Ontológico. Diciembre 2010.

LILIAN E. VARGAS

Abogada (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNNE)

De Posgrado:
Master of Arts in Conflict Resolution (McGregor School of Antioch University-USA) (2001)
Daños y Perjuicios (Univ. de Palermo-1996)
Negocios Asociativos y MERCOSUR (Facultad de Derecho -UNNE-1996)
Derecho de Empresas (Facultad de Derecho – UNNE – 2000)
Metodología de la Investigación Científica (Facultad Ciencias Económicas – UNNE 1999)

Especializaciones:
Mediadora (Ministerio de Justicia de la Nación – Argentina) (1996)
Formación de Formadores en Resolución de Conflictos (Escuela de Mediación,
Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación) (1997-‘99)
Negociación (PIL Program, Harvard Law School) (1996)
Mediación Familiar y Mediación Escolar (Min. de Justicia de la Nación) (1996)
Comunicación en Organizaciones (Instituto La Selle) (2001)
Dirección Estratégica de ONGs (UNIDA y Universidad Bolivariana de Chile) (2001)
Árbitro del Programa BID-FOMIN de la Cámara Argentina de Comercio y de la red de Cámaras de Comercio del Mercosur (2003)
Cultura Organizacional (Escuela de Psicología del Chaco-2012)
Especialización en Empresas de Familia (ADEN y Universidad de San Francisco, California, USA) (2013)
II, III, V, VI y IX Seminario Internacional para Consultores de Empresas de Familia (IADEF) (2013-2014-2016-2017-2020)

TERESITA NOEMI CODUTTI

BACHILLER NACIONAL especializado en ciencias fisicomatemáticas- (ESCUELA NORMAL SARMIENTO)
PROFESOR PARA LA ENSEÑANZA PREESCOLAR, expedido por la Escuela Normal Sarmiento-Registro Provincial Nº 55497.-

MEDIADORA
PREMIO OBTENIDO
Tercer Premio de la 2da. Conferencia Nacional y 1era. Latinoamericana Interdisciplinaria de Mediación “Construyendo Espacios para la Resolución de Conflictos en la Cultura y la Sociedad”, Rosario noviembre 1999, por el trabajo en coautoría “La Mediación Escolar y los Conflictos entre Docentes”.
PUBLICACIONES
Apuntes sobre Mediación Escolar en Coautoría con el Dr. Daniel F. Martínez Zampa y la profesora Irma Salazar de Porfirio.
Mediación Educativa: herramienta para enfrentar conflictos. Revista Novedades Educativas Nº 126- junio 2001.
Gestión de Conflictos y mediación Educativa, Publicado en Revista electrónica Comunidad Escolar Nº 689.Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Madrid España-
Resolvamos nuestros conflictos nosotros mismos, Publicado en Revista electrónica Comunidad Escolar Nº 690.Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Madrid España-

DETALLES DEL CURSO

Revisa todos los detalles del curso aquí 

detalles
INSCRIPCIÓN DEL CURSO

Avísanos si te quieres inscribir

contactanos